Porque viajar tranquilos también es dejar tranquilidad en casa
Antes de cerrar la puerta y subirnos al avión, entendí que no solo viajamos nosotros tres… también se queda nuestra familia, preocupada, atenta y esperando noticias. Por eso, además de organizar todo para el viaje, preparamos una guía práctica para quienes se quedan en casa, para que ellos también estén tranquilos.
📄 ¿Qué documentos dejamos?
- Copias de nuestros pasaportes y cédulas.
- Itinerario general del viaje: con fechas, ciudades, hospedajes y vuelos.
- Teléfonos de contacto internacional: nuestros números con WhatsApp y los de emergencia del seguro.
- Pólizas de seguro médico y asistencia en viaje.
- Información bancaria básica de respaldo: solo en caso de emergencia (resguardada con persona de absoluta confianza).
- Claves de emergencia y acceso a documentos en la nube, con permisos limitados.
🧭 ¿Qué herramientas usamos para mantenerlos informados?
- Grupo de WhatsApp familiar: donde damos señales cada día o compartimos fotos.
- Ubicación en tiempo real (activada en Google Maps o WhatsApp o Apps como Life360 para algunos familiares).
- Carpeta compartida en Drive: donde subimos copias actualizadas de itinerarios, tickets, seguros, y reservas.
📌 Consejo de Camila:
Dejar todo en orden con los que se quedan no es sobrecontrol, es empatía. A veces olvidamos que ellos también viven el viaje desde lejos, con cariño… y un poquito de miedo. Si sienten que tienen información y pueden ayudarnos si algo pasa, todo cambia.
💬 ¿Tú también dejas información a tu familia cuando viajas? Cuéntame en los comentarios qué incluirías en tu guía.